Traballo Fin de Máster
Actualización (11 / 9 / 2019):
-
A defensa de TFM na oportunidade de setembro de 2019 terá lugar os días 17 e 18 do mesmo mes. Os horarios de defensa figuran no ficheiro accesible na parte inferior desta páxina.
Durante o segundo semestre, os alumnos do máster deben realizar o traballo final. A natureza interdisciplinaria do máster fai que se poidan realizar varios tipos de proxectos. Os alumnos poden elaborar a súa propia proposta, que debe ser aceptada polo coordinador, ou ben elexir algunha das propostas realizadas polos profesores. Finalmente, algúns alumnos poden continuar o traballo nalgún programa de doutoramento ou participar en proxectos de investigación. O traballo final de máster debe converterse nunha síntese que integre os conceptos, métodos e técnicas aprendidas polos alumnos durante a súa permanencia no programa.
Traballos propostos polo equipo docente
- Curso 2010-2011
- Curso 2011-2012
- Curso 2012-2013
- Curso 2013-2014
- Curso 2014-2015
- Curso 2015-2016
- Curso 2016-2017
- Curso 2017-2018
- Curso 2018-2019
Traballos realizados
-
Curso 2010-2011 (Libro: Territorios a exame: traballos de ordenación territorial )
-
Curso 2011-2012 (Libro: Territorios a exame II: interpretando os procesos de cambio )
-
Curso 2012-2013 (Libro: Territorios a exame III: análise comparada da xestión territorial )
-
Curso 2013-2014 (Libro: Territorios a exame III: análise comparada da xestión territorial )
Listado de competencias a desenvolver polos alumnos:
- CG1 - Capacidad para tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales
- CG2 - Capacidad de adaptación a distintos entornos, y a entornos dinámicos
- CG3 - Capacidad para trabajar en grupo, coordinarse y afrontar la resolución de problemas complejos y globales en equipos multidisciplinares
- CG4 - Capacidad de resolución de problemas
- CG5 - Capacidad creativa e innovadora
- CG6 - Aplicación del pensamiento crítico, lógico y creativo
- CG7 - Capacidad para analizar e investigar
- CG8 - Capacidad para presentar resultados con claridad y fluidez de forma oral o escrita utilizando herramientas de presentaciónvisual, presentación de documentos y mapas
- CG9 - Capacidad para usar de forma óptima medios informáticos para el manejo de información geoespacial
- CG10 - Capacidad de autonomía para el aprendizaje
- G11 - Capacidad para identificar las fuentes de información, selección e interpretación de la información bibliográfica,documental estadística y cartográfica
- CG12 - Realización de estudios bibliográficos y de síntesis de resultados
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CT1 - Capacidad de análisis y síntesis
- CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentación
- CT4 - Capacidad para realizar una exposición en público
- CT5 - Utilización de información bibliográfica y de Internet
- CT6 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos
- CE2 - Capacidad para llevar a cabo procesos de análisis y evaluación del territorio, desde los puntos de vista económico, social y ambiental
- CE11 - Comprensión de las técnicas de análisis territorial y de las capacidades de las herramientas geomáticas