Trabajos finales: curso 2011-2012
Escenarios de Risco de inundacións das chairas do Río Sar ao seu paso polo concello de Ames (Bertamiráns) (Alumna: Alba María Devesa Fernández)
Integración de fotogrametría con UAV y TLS para el modelado tridimensional de restos arqueológicos. Caso de estudio de la Alcazaba del yacimiento de la ciudad hispano-musulmana de Vascos (Navalmoralejo-Toledo) (Alumna: Alicia Cañizares Sánchez)
Evolución da aplicación do contrato de explotación sustentable e o seu impacto territorial na provincia de Lugo (Alumna: Antía Pérez Mouriz)
Mobilidade de terras, factores que impiden un bo aproveitamento das fincas e posibilidade de reorganización. Estudo da comarca do Xallas, A Coruña (Alumno: José Baña Atán)
Estrategias y plan de acción de Biodiversidad local para la ciudad de Lugo (Alumna: Laura García Alonso)
As casas de labranza galegas, pasado ou futuro?. Un estudo de caso (Alumno: Marcos Vázquez Marey)
Cambios na cuberta do solo na comarca da Terra Chá antes e despois da entrada de España na CEE (Alumna: María José Enríquez García)
O monte comunal como factor de desenvolvemento rural. O caso do concello do Incio (Alumna: Noelia Loureiro Freán)
Estudio multitemporal de la superficie ocupada para cultivo de camarón en el golfo de Fonseca, Honduras (Alumno: Óscar Lenin Juela Sivisaca)
Estudio de la agricultura urbana en Lugo (Alumna: Patricia Gil Fernández)
Análisis del marco normativo e institucional para la elaboración del LBSAP de la ciudad de Lugo (Alumna: Patricia Sánchez Pedreira)
Aplicación de la tecnología lídar a la obtención de cartografía tridimensional (Alumna: Sandra Buján Seoane)
Implementación en SIG-web de algoritmos de planificación del uso del suelo (Alumno: Stalin Patricio Guayllas Poma)
El Monte comunal como factor de desarrollo rural. El caso del ayuntamiento de Castroverde (Lugo) (Alumna: Tamara Veiga Couto)